Simplemente hablar de agua
El agua vital elemento; no en vano es el solvente universal, cuyas propiedades son únicas dentro de los líquidos que existen en la naturaleza, representa entre el 60 y 70% de nuestro cuerpo dependiendo de la edad.
![]() |
foto: Antonio; Gran sabana, Venezuela |
Finalmente el gran logro de las naciones organizadas haber decretado el acceso al agua potable y al saneamiento como un derecho humano “28 de julio, 2010 - La Asamblea General de la ONU reconoció hoy el acceso al agua potable como un derecho humano básico y urgió a garantizar que los casi 900 millones de personas que carecen del líquido vital puedan ejercer ese derecho”(6).
Como colofón: "El agua es vida es belleza es arte; poesía y música, “aguas cantarinas que bajan de los montes Tepuyanos, ordeñadores de nubes para dar aliento y luz a un pueblo sediento, encontrándose con el otro grande en la Angosturita del Orinoco, para dar la bienvenida al visitante desde las islas flotantes de lirios blancos viajeros del río, eso también es agua” (7)
Como todo nosotros, el agua también tiene días donde se conmemora su existencia, pero en el caso del agua y por su gran importancia tiene dos fechas: una: el Día mundial del agua el 22 de marzo, y el 14 de marzo el Día Internacional contra las represas y por los Ríos, el Agua y la Vida.
Bibliografía:
(1)https://news.un.org/es/story/2019/03/1453301
(2) La comisión mundial de represas, noviembre 2000.(3) La carta de Zaragoza, España 2008.
(4) Idéntico (2)
(5) El profe Seijas y los ecosistemas circundantes.
(6) Prensa ONU, ”el agua un derecho humano”
(7) Extracto de poesía, autor : Antonio Seijas.
Competencias a desarrollar:
• Desarrollar aptitudes en pro de la conservación del agua.
•Desarrollar tecnologías de bajo impacto ambiental, acorde con las potencialidades de los ecosistemas circundantes a los cuerpos de agua y el nivel tecnológico imperante en la zona de actuación, para su posterior potabilización.
• Identificar los posibles procesos y operaciones unitarias a implantar en plantas de tratamiento, en aras de potabilizar las aguas de consumo humano, en función de la calidad del agua en la captación.
- Modelo a seguir de desarrollo sustentable; protegiendo la cuenca del Rio Orinoco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario