Chimire; tal vez en
lengua de mandarines; “chi-mire”, quiera decir: mire algo sobrecogedor, una suerte de Cañón del
Colorado (respetando las distancias), agreste, soleado, de sabana en la mesa de
Guanipa, arbustales de chaparros y mantecos, roca roja de sedimentos fácilmente
erosionable por el agua, por el viento, por el sol, figuras que evocan incluso
tepuyes, o escenas de películas del oeste Americano, no en vano se les denomina
farallones, que pareciera que fueron hechos por el diablo. 
En su seno serpentea
como una silueta de reptil negro una carretera de asfalto de impecable acabado;
como recién salido del lago Guanoco, servicio de otroras operaciones de
mechurrios de gas, que como dragones iluminaban las noches de otros tiempos.
Farallones
de Chimire, todavía en formación, tal vez
ya no serán gigantes, pero siempre bajo la mirada incesante de chamanes de sabana de indios KASAAMA-KARIÑAS,
indios que saben de petróleo, saben de mechurrios desde décadas anteriores,
indios que hablaron con catires de ojos azules antes que nosotros.Suerte de termitero en
formación tepuyana, que pareciera génesis de las precámbricas cubres de la Guayana
del Roraima, que como mudo perdido lo dio a conocer Arthur Conan Doyle ya en el año 1912 .
Efímero;
el Chimire de hoy será diferente al Chimire del mañana, el agua escupe su obra
que nunca acaba, como Gaudí en su catedral de la sagrada familia Catalana, escorrentia de inviernos pasados que cambian el paisaje por lo sedimentario del suelo.
Como llegar; desde San
Tome( estado Anzoategui), antes de llegar al cruce con la troncal que viene del Tigre, en un
anuncio a la derecha del camino que dice:
flujo Nº 9 Chimire, es un paseo corto y
agradable (no se salga de la parte asfaltada), no hay ningun tipo de servicio. Para mayor informacion contactar: profeseijas@gmail.com- movil: 04249387800
fotos: A. Seijas
texto: A.Seijas
No hay comentarios:
Publicar un comentario