(Estudio de correlación de variables para la autodepuración de ecosistemas de agua dulce) idea proyecto
foto: Antonio Seijas, parque La Llovizna, Pto. Ordaz, Venezuela
Como bien es sabido, el rio, bajo Caroní se transformo en tres lagos; Tocona, Caruachi, Macagua, (nuevo ecosistema) lo que en teoría trae como consecuencia un cambio en lo referido al oxigeno disuelto en las aguas de rio, en la medida de una mayor presencia de oxigeno disuelto los procesos de autodepuración del cuerpo de agua se activarían, y por ende se minimizan más fácilmente los impactos introducidos al nuevo ecosistema.
También es sabida la interrelación entre las variables temperatura y oxigeno disuelto, a menor temperatura mayor oxigeno disuelto.
En la parte final se dan unas graficas de las variaciones tanto del oxigeno disuelto como las temperaturas en las diferentes secciones del trayecto del nuevo curso de agua.(ver grafica n°1 y n° 2)
En las dos graficas podemos notar varias cosas interesantes:
1. Justamente en el Club Náutico se reporta una de las menores concentraciones de oxigeno disuelto, aunque no se reporta la época en la cual se determino el ensayo.
2. En la época de lluvia en el sector del Club Náutico se reportan una de las menores temperaturas a lo largo del bajo Caroní.
Aparentemente vemos una especie de no correlación entre la temperatura y el oxigeno disuelto, justo en el sector del Club náutico, (prácticamente en la desembocadura con el Rio Orinoco) es decir, al tener una de las mínimas temperaturas estacionales alrededor de 28,3 grados centígrados, debería reportar mayor oxigeno disuelto.
Todo lo anterior nos hace presumir que la correlación de las dos variables también debe estar afectada por otro variable que consume grandes cantidades de oxigeno, como lo es la materia orgánica a través del DBO (demanda biológica de oxigeno).
Por motivos de simplificación del estudio y sabiendo de antemano que la cantidad de materia orgánica es mayor en la época de invierno, ya que al subir el nivel del rio arrastra una gran cantidad de restos orgánicos de las laderas, sobre todo las ubicadas alrededor del parque la llovizna, el estudio se centrara en época de invierno, o más precisamente desde septiembre a diciembre, denominando ésta época como de descenso del nivel en el sector de la desembocadura del rio Caroní (desde la caída del agua en los saltos del Cachamay, la Llovizna y el agua turbinada de las represas de Macagua I y Macagua II, hasta el Club Náutico)
En función de la conjetura anterior, la de no correlación, nos preguntamos:
1. ¿Existe una diferencia en cuanto a una varianza significativa entre las temperaturas ?
2. ¿Existe una diferencia en cuanto a una varianza significativa entre los diferentes valores de oxigeno disuelto?
3. Existe una diferencia en cuanto a una varianza significativa entre los diferentes valores de demanda biologica de oxigeno?
4. ¿Existe una diferencia en cuanto a una varianza significativa entre los diferentes valores de oxigeno disuelto, asociados a una temperatura y a una cantidad de materia orgánica?
Todas estas preguntas, son justamente la justificación para realizar un estudio detallado de las variables, a fin de determinar la correlación entre las tres variables ( T, OD, DBO)
Para responder las preguntas anteriores se deberá planificar una estrategia de toma de muestras en el periodo previsto, en el sector escogido, y por supuesto la colaboración de un laboratorio de aguas.
Esperamos con esta publicación motivar a instituciones públicas y privadas, además de investigadores, a participar en el estudio propuesto, todo con la idea de mantener nuestro ecosistema circundante lo más sano posible, para que nuestras generaciones futuras puedan disfrutar de él, de la misma manera que nosotros lo hacemos actualmente.
Grafica n°1
Grafica n° 2
Excelente profe¡¡¡ prpuestas de investigaciones que han de motivar a sus estudiantes para quie orienten sus tesis de grado.
ResponderEliminarA veces tenemos problemas complejos en el patio de nuestras casas y no los percibimos---Esta es una excelente oportunidad para desarrollar acciones, en torno a la gestión del Campus Universitario. Excelente¡¡¡¡