domingo, 23 de octubre de 2011

Union de rios, union de sueños

La confluencia de los dos grandes ríos de Venezuela, el Orinoco y el Caroní, es similar a la confluencia también de dos grandes, como el rìo Negro (limítrofe entre Venezuela y Colombia por los lados del estado Amazonas) y el gran rìo Amazonas, en ambas confluencias se da más o menos el mismo fenómeno, les cuesta establecer una solución homogénea es decir, tienen que recorrer hasta 6 o 7 millas náuticas para poderse mezclar, más o menos por los lados de los Catillos de Guayana en el caso Orinoco - Caroní, donde llega a tener el tono propio del rìo que mas predomina, que en este caso es el rìo Orinoco por tener mayor caudal.
El rio Caroní con sus aguas oscuras producto del contenido de ácidos orgánicos, y el rio Orinoco con su gran cantidad de sedimentos de color mas bien terroso, establecen una diferencia, lo que a su vez se ve reflejado en parámetros como: existe un diferencia marcada en las unidades de pH (niveles de acidez), y conductividad, acarreando este ultimo una diferencia en los TDS (sólidos suspendidos totales), lo que le da al rio Orinoco mayor densidad y a la vez mayor temperatura (ver tabla N°1 en anexo), aunado finalmente al hecho hidráulico de que los caudales también son diferentes.

Para poder evidenciar la diferencia de temperatura entre los dos ríos de aproximadamente 2°C, habría que poner la mano en el rio más caliente para luego palpar el mas frio, es decir desde el rio Orinoco hacia el Caroní, esta diferencia de temperatura también ayuda a establecer una diferencia de densidad entre ambos ríos, justificando de esta manera que, justamente en la unión llamada Angosturita no se mezclan plenamente, quedando como una especie de línea, como si fueran el aceite y el agua, generando este hecho un gran espectáculo natural digno de observar, fotografiar y registrar tanto desde el punto de vista geográfico como científico.

Hay que hacer hincapié en: si bien en la confluencia sus aguas no se mezclan, si lo hacen a nivel de fauna ictícola (peces), encontrándose en ciertas épocas del año toninas en las cascadas del Cachamay alimentándose, lo que nos induce a que las diferencias antes planteadas no son del todo tan diferentes, al menos para los peces, de la misma manera hay evidencias de que los pescadores de la zona prefieren pescar en la confluencia pero del lado del Caroní, esto es presumible  debido a  que hay mas oxigeno disuelto, ya que la menor temperatura es indicativa de mayor cantidad  del mismo( vital para los peces), por lo tanto se acumulan  en mayor cantidad.

Las crecidas y descenso del rio Orinoco también provocan que aumente o disminuye el nivel de agua en el tramo del rio Caroní que está entre las represas de Macagua y el Orinoco, de la misma forma lo hace en los saltos del Cachamay, quedando prácticamente sin cascada en épocas de invierno.


Nunca antes dos ecosistemas tan diferentes dependan uno del otro, a pesar que ambos ecosistemas son de agua dulce, y como cosa curiosa el agua potable que consume Ciudad Guayana es del rio Caroní, hecho este que nos obliga sobre todo en el lago Macagua a conservarlo libre de contaminación.

Si nos preguntamos porque la aduccion de agua de la ciudad está del lado del rio Caroni, la respuesta es que tiene menos solidos en suspension que el Orinoco, y por ende acarrea menores costos a la hora del tratamiento. 


Finalmente un rio le da la mano al otro y juntos siguen hacia su inexorable futuro, él mar, no sin antes dar frutos a los rivereños del sitio.

Anexo:

Tabla 1-

Comparación de variables entre el rio Orinoco y Caroní

                   pH     CE    T        Q
rio Caroní    5,46   8,6   28  5.000,00
rio Orinoco 7,04  45,7  30  35.000,00

Q = Caudal(m3/s) 
t = temperatura  (°C)
pH= unidades de acidez
CE = conductividad especifica ( micro S/cm )
foto: Antonio Seijas; confluencias rio Caroní-Orinoco

fuente:
• 1° Comisión ORE/HYBAM en el rio Orinoco

Como llegar: En la Ciudad de Puerto Ordaz, llegar al Club Nautico Caroni, hay embarcaciones para llevarlos a la confluencia de los dos rios-visita a la llovizna- baños en una de sus playas( 2 horas aproximadamente.Para mayor informacion contactar: profeseijas@gmail.com- movil: 04249387800 

2 comentarios:

  1. excelente blog, muy poca información precisa hay sobre esto....

    ResponderEliminar
  2. VIABOX ofrece lo mejor en carrier para ti, es la única compañía que acepta bitcoins como método de pago, también ofrece una serie de servicios como: caja libre instantánea, snapshot, vigilancia de tu equipaje por medio de imágenes, atención inmediata entre una a doce horas obtendrás respuesta ante tus dudas o reclamos, te ofrecemos también procesamiento de envío dentro de un día, son una de las compañías con la tarifa más baratas del mercado. Definitivamente ¡Los mejores! Te ofrecen una cuenta gratuita permanente ¡No hay cargos ocultos! Puedes confiar en nosotros, sin tarifas, ni procesamientos. ¡100% confiables! Visítanos: www.viabox.com

    ResponderEliminar